¿Por qué es importante reciclar?
5 razones que muestran por qué es importante reciclar
Todas las ciudades de nuestro país ponen a nuestra disposición contenedores donde podemos introducir cada residuo, ya sea orgánico, papel, plástico o vidrio. También existen puntos limpios donde llevar objetos como electrodomésticos o maderas.Por otra parte, puedes colocar contenedores en tu casa para facilitar el correcto reciclaje de los productos consumidos y ayudar a desarrollar una correcta educación en toda la familia, así como un cambio de conciencia en las personas que están a nuestro alrededor.
El impacto del reciclaje es muy profundo, aquí te nombramos 5 de las razones por las que sería bueno practicarlo todos los días:
1. Ahorramos energía y luchamos contra el cambio climático
!["cambio-climatico-y-reciclaje"](https://blog.oxfamintermon.org/wp-content/uploads/2015/03/cambio-climatico-y-reciclaje.jpg)
-
Menos consumo de energía. Si reciclamos reducimos el trabajo de
extracción, transporte y elaboración de nuevas materias primas, lo que
conlleva una disminución importante del uso de la energía necesaria para
llevar a cabo estos procesos.
-
Menos CO2 a la atmósfera. A menor consumo de energía generamos menos CO2 y
reducimos el efecto invernadero. Es decir, que reciclar en casa supone
ayudar al planeta y contribuir a luchar contra el cambio climático.
2. Usamos menos materias primas
Si reciclamos el vidrio, el papel o el plástico ya no hay necesidad de hacer uso de tantas nuevas materias primas para fabricar productos.
De este modo ahorraremos una cantidad importante de recursos naturales y conservaremos, entre otras cosas, nuestros bosques, los llamados pulmones del planeta, cuyo trabajo es fundamental para descontaminar el ambiente.
3. Fabricamos nuevos productos
A través del reciclaje se crean nuevos productos. Aunque nunca te hayas parado a pensarlo, hay objetos cotidianos que nacen a partir del reciclaje.
-
¿Qué objetos se pueden emplear? Muchas cajas de zapatos tienen su origen en los tetrabriks, una llanta de neumático se puede fabricar con esas mismas latas de refresco que guardas en tu frigorífico, y ese forro polar que tanto te abriga tiene su origen en las botellas de plástico PET. ¡Cuéntaselo a tus peques y créales curiosidad sobre el mundo del reciclaje! Ten en cuenta que estos productos necesitan menos agua y energía, y generan menos contaminación durante su
proceso de elaboración.
-
El nacimiento del ecodiseño. Hay muchas empresas que han puesto en marcha el ecodiseño con el objetivo de diseñar pero respetando el medio ambiente. Incluso reutilizan objetos tan diversos como las señales de tráfico o los neumáticos y les dan un uso totalmente distinto.
4. Creamos puestos de trabajo
Reciclar en casa supone preservar el medio ambiente y algo tan importante como ayudar a la creación y al mantenimiento de puestos de trabajo. Porque el proceso de reciclaje de residuos necesita de empresas y personas trabajadoras que recojan los distintos materiales y los clasifiquen.
En España disponemos de Ecovidrio y Ecoembes, entidades sin ánimo de lucro que puede que conozcas por sus activas campañas de sensibilización hacia el reciclaje.
-
Ecovidrio: se encarga de la gestión del vidrio.
-
Ecoembes: se ocupa de los plásticos, latas y briks. En su sitio web podrás consultar las ofertas laborales activas.
5. Preservamos el medio ambiente
El vertido de las basuras domésticas o los desechos procedentes de la industria, como son los tintes textiles o los productos químicos agrícolas, están contribuyendo a ccontaminar algunos ríos del planeta, mermando su riqueza natural y destruyendo los hábitats de muchas especies. Es vital actuar de forma responsable.
Por ejemplo si reciclamos:
-
La industria contamina menos el aire al reducir la cantidad de emisiones de gases efecto invernadero.
-
Protegemos nuestros suelos porque los residuos van al lugar
correspondiente y no se acumulan en las aguas de nuestros ríos y mares.
-
Al usar los residuos orgánicos para el compostaje de nuestros jardines o cultivos, evitamos los fertilizantes químicos.
-
También estamos protegiendo nuestros acuíferos y preservando el hábitat natural de muchas especies.
soy erick:hablas de naturaleza y tu la contaminas :V
ResponderEliminartu con tu verdad
Eliminarmarieth:buen tema ponganlo el practica
ResponderEliminarmarieth:buen tema ponganlo el practica
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarMe gusta el tema que elegiste, seria bueno que lo pusieramos en prectica y no solo decirlo
ResponderEliminarnojda chiqui te esmeraste en hacer algo
ResponderEliminarpero buen tema
ResponderEliminaraun así es un buen tema
ResponderEliminargood tema el reciclaje
ResponderEliminarMe encantó :v
ResponderEliminarhola:¨)
ResponderEliminar